Blog de Viajes StoryTravelling Newsletter

Share this post

[Blog de Viajes Storytravelling 86] Contenidos sobre viajes: experiencias humanas, costos y chatbots

blogdeviajes.substack.com

[Blog de Viajes Storytravelling 86] Contenidos sobre viajes: experiencias humanas, costos y chatbots

¿Puede la inteligencia artificial producir buen contenido sobre viajes?

Jorge Gobbi
Dec 6, 2022
2
Share this post

[Blog de Viajes Storytravelling 86] Contenidos sobre viajes: experiencias humanas, costos y chatbots

blogdeviajes.substack.com

Le pregunté al chatbot de OpenAI porqué crear contenidos sobre viajes es caro, y porqué un bot lo puede hacer de manera más económica. Y me respondió esto.

“Hay varios factores que contribuyen a que producir contenidos periodísticos sobre viajes pueda ser costoso. Uno de ellos es el hecho de que, para poder crear este tipo de contenido, es necesario que la persona encargada de ello viaje a los lugares que desea cubrir. Esto implica gastos en transporte, alojamiento y comida. Además, el periodista también necesita contar con equipo adecuado para poder grabar, fotografiar y documentar su viaje de manera adecuada, lo que también puede suponer un costo adicional. Un chatbot, al ser una herramienta desarrollada con tecnología de inteligencia artificial, no tiene las mismas necesidades que un ser humano en cuanto a transporte, alojamiento y comida. Además, no necesita contar con equipo costoso para poder realizar su trabajo. Esto hace que, en teoría, un chatbot podría ser capaz de producir contenidos periodísticos sobre viajes de manera más económica que un ser humano. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, debido a que los chatbots no tienen la capacidad de experimentar el mundo de la misma manera que un ser humano, sus contenidos podrían carecer de cierta profundidad y autenticidad”.

El chatbot de OpenAI, que está abierto a todo el mundo y en fase de pruebas, es una herramienta de creación de textos a partir de un modelo conversacional. Le pueden hacer preguntas, señalarle errores, pedirle que refine datos, etc. Incluso puede escribir cuentos, corregir secuencias de programación, sugerir preguntas a partir de un texto, y otras cosas. Funciona bastante bien en español; los textos que genera están escritos de una manera bastante acartonada pero aceptable.

Thanks for reading Blog de Viajes StoryTravelling Newsletter! Subscribe for free to receive new posts and support my work.

airplanes window view of sky during golden hour
Photo by Eva Darron on Unsplash

Chatbots e información sobre viajes

¿Pero de dónde saca los datos un chatbot para crear contenidos sobre viajes? Recuerden que justamente la característica de este tipo de herramientas es crear textos mediante una lógica conversacional, donde hacemos preguntas y señalamos errores o pedimos más información.

Así que le pregunté de donde extrae los datos.

“Un chatbot puede obtener información sobre diferentes lugares del mundo de diversas maneras. Una de ellas es a través de la utilización de bases de datos y otros recursos en línea que contengan información sobre diferentes destinos turísticos. De esta manera, el chatbot puede acceder a información precisa y detallada sobre diferentes lugares y utilizarla para crear contenidos periodísticos sobre viajes. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la calidad y la fiabilidad de esta información dependerá en gran medida de la fuente de la que se obtenga. Por lo tanto, es posible que los contenidos creados por un chatbot no sean tan precisos y detallados como los que puedan producir periodistas humanos que hayan visitado el lugar en cuestión”.

Para decirlo simple, los datos que permiten construir estas notas en herramientas de inteligencia artificial han sido almacenados a partir de experiencias humanas. La novedad es que estos chatbots pueden tomar elementos diversos presentes en múltiples fuentes de información y crear textos en un lenguaje natural, y que como mucho requieren algunas modificaciones y correcciones. Este punto es bastante polémico, porque es una derivación de materiales que en muchos casos están protegidos por copyright. Pero dejemos esa polémica para otro día.

city on island during day
Photo by Aarom Ore on Unsplash

Le pedí al chatbot que escriba el primer párrafo de una nota periodística sobre una visita a Lima, Perú. Y esta fue su propuesta.

“Lima, la capital de Perú, es una ciudad llena de vida y contrastes. Conocida por su rica historia y su rica gastronomía, Lima es un destino que atrae a turistas de todo el mundo. Durante mi visita a esta vibrante ciudad, tuve la oportunidad de recorrer sus principales atracciones y descubrir su fascinante cultura. Desde el impresionante complejo arqueológico de Machu Picchu hasta el caótico mercado de San Isidro, Lima es un lugar que ofrece algo para todos los gustos”.

Y sí, es una entrada bastante mala. Pero tampoco podemos pasar por alto que es un comienzo de nota que podría encontrarse en esas notas rutinarias de los portales de viajes, que arrancan con “paisajes espectaculares”, “ciudades vibrantes” y cosas por el estilo. Tiene un problema muy serio -Machu Picchu no está ni cerca de Lima- pero con una simple corrección el párrafo está listo. Para una nota mediocre, claro.

De hecho, le señalé su error con Machu Picchu.

“Machu Picchu no se encuentra en Lima, sino en la región de Cusco, en el sur de Perú. Mi disculpa, me equivoqué al mencionar que Machu Picchu se encuentra en Lima. En realidad, Lima se encuentra a más de 1,000 kilómetros de distancia de Machu Picchu, por lo que es imposible visitar ambos lugares en una misma visita. Sin embargo, Lima sí ofrece muchas otras atracciones turísticas interesantes, como el impresionante complejo arqueológico de Pachacamac, el pintoresco barrio de Barranco y el bullicioso mercado de San Isidro, entre otros”.

Tenemos varios problemas con este tipo de contenidos. No tiene historias, no recrea experiencias puntuales ni tiene datos demasiado actualizados. Es, digamos, contenido muy generalista. Su atractivo pasa por lo económico de su generación, pero difícilmente vayas a crear una comunidad interesante en base a este tipo de textos.

De hecho, en algunos de los párrafos el chatbot deja en claro que los contenidos que genera pueden carecer de profundidad y autenticidad. No remiten, claro, a experiencias humanas que nos resulten atractivas o nos inspiren a viajar. Pero si nos vamos a poner en exquisitos, son pocos los textos que realmente nos inspiran a visitar un lugar.

Chatbots y contenidos rutinarios

¿Qué tipo de contenidos sobre viajes están en problemas con los chatbots de inteligencia artificial? Las notas rutinarias sobre destinos es lo primero que se me ocurre. Pero no los textos que apuntan a recrear historias y experiencias. Ahí el problema pasa por otro lado: los medios, al menos en Argentina, rara vez invierten en notas de turismo. Los viajes son siempre invitaciones, y en ese punto la agenda la define quien organiza la acción de marketing. Lo de marketing es tan claro que los medios grandes no aceptan muchas invitaciones de viaje si no van acompañadas de publicidad paga. ¿Quieren diferenciarse a futuro de los chatbots? Inviertan en notas periodísticas que rescaten el valor de la experiencia individual.

eyeglasses on map
Photo by oxana v on Unsplash

A diferencia de otros mercados de contenidos, no hay por ahora mayores problemas en la narrativa periodística de viajes con el crecimiento de los chatbots de inteligencia artificial. En el segmento educativo están preocupados por la explosión de trabajos generados por IA, que ya no son detectables tan fácilmente como plagio. En mercados verticales específicos con información rastreable en bases de información actualizadas en tiempo real, como acciones o deportes, allí si vamos a ver muchas más aplicaciones.

También hay una serie de limitaciones bastante evidentes en los textos construidos por los chatbots, algo fácilmente apreciable en los párrafos que cité. Le pregunté directamente al chatbot si iban a reemplazar a los periodistas de viajes. Y su respuesta recordó, por estructura, a los párrafos anteriores.

“Es difícil predecir con certeza si los chatbots serán capaces de reemplazar a los periodistas de viajes en el futuro. Por un lado, la tecnología de inteligencia artificial ha avanzado mucho en los últimos años y es posible que, en el futuro, los chatbots sean capaces de producir contenidos de alta calidad y precisión. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los chatbots carecen de la capacidad de experimentar el mundo de la misma manera que los seres humanos, lo que puede limitar su capacidad para producir contenidos auténticos y profundos. Por lo tanto, es poco probable que los chatbots reemplacen por completo a los periodistas de viajes en el futuro”.

Casi diría que el resumen del párrafo anterior sería “es más complejo”.

¿Le tenemos que tener miedo a los chatbots en el sector de viajes? A partir de la experiencia de uso de estos días, me parece que son muy útiles para buscar datos y producir respuestas más rápidas que las provistas por un buscador -hola Google. Puede generar textos rutinarios pero aceptables para usar en algunos contextos, pero no esperen materiales muy personalizados.

¿Puede entonces la inteligencia artificial producir buen contenido sobre viajes? Por ahora los materiales que genera son muy rutinarios, y están bastante lejos de lo que consideraríamos un texto de gran calidad. ¿Pero podría cambiar esto en algunos años? ¿Podría adoptar, por ejemplo, el texto de Bruce Chatwin y generar un texto en su estilo? Es muy probable. Pero una cosa es el estilo y otra la calidad del texto.

El chatbot de OpenAI por ahora está abierto de modo gratuito y en pruebas, pero en el futuro el modelo va a pasar por cobrar por su uso a partir de un determinado volumen de obras generadas, como sucede con Dall-e u otras herramientas tipo Writer.ly.

Adiós 2022

2022 no fue un gran año para este newsletter. De hecho, este es el primer y único envío que va a salir este año. Odio poner excusas. El foco este año estuvo en otras actividades y básicamente estuve muy ausente en cuanto a publicaciones. Y eso en todos lados: redes sociales, podcasts, posteos en blog, poco en todos lados. La prioridad pasó por las actividades remuneradas -bueno, no hay que explicar por qué- y ese foco suele tener este tipo de consecuencias.

Espero que todos tengan un gran cierre de 2022 y un excelente arranque de 2023. Por ahora me voy a dedicar a armar un sumario de temas para 2023, así volvemos a crear la rutina de editar el newsletter. Nos vemos en algunas semanas.

Thanks for reading Blog de Viajes StoryTravelling Newsletter! Subscribe for free to receive new posts and support my work.

Share this post

[Blog de Viajes Storytravelling 86] Contenidos sobre viajes: experiencias humanas, costos y chatbots

blogdeviajes.substack.com
Comments
TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2023 Jorge Gobbi
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing